| 
 
	
 |   | 
 CONTENIDOS
 Se articula en estas cuatro extensas categorías: 
        
          Cultura multimedia: aporta los factores culturales, sociológicos, económicos, geográficos, etc., que influyen directamente de forma proporcional a la extensión digital de la sociedad de la información. Describe los multimedia y conceptualiza su capacidades expresivas.
          Agentes: se define el concepto “agentes informativos”, se analiza su intervención en el desarrollo de la Sociedad de la Información, se caracterizan sus rasgos definitorios y se tipifican sus ámbitos de participación.Canales de comunicación: se presentan los canales de comunicación existentes, de forma individual, partiendo de su perspectiva informativa y con una utilidad educativa. Se aportan los recursos adecuados para facilitar el aprendizaje del estudiante; así como, la posibilidad de ampliar los conocimientos si lo desea.
          Recursos: basado en técnicas de  aprendizaje, mediante la utilización de diferentes herramientas. Se presenta un  amplio abanico de recursos educativos con el fin de capacitar al estudiante en su  conocimiento, manejo, destreza y habilidad, con el objetivo de conseguir un  aprendizaje libre, continuo, autónomo e individual. Estas categorías presentan una estructura general que  responde a este esquema. 
        
          Presentación: definición, objetivos y breve  resumen del contenido de la categoría, con enlaces directos a su desarrollo.
          Precedentes: antecedentes históricos que  influyeron a la técnica y uso actual. 
          Lenguaje: elementos sintácticos que componen  el lenguaje específico de cada categoría.
          Procesamiento informativo: valor semántico del lenguaje  dentro de cada categoría y su aportación y aplicación al aprendizaje.
          Géneros y programas: enumeración y desarrollo de los  géneros y programas informativos que caracterizan a cada categoría.
          Actividades: elaboración de actividades que  seleccionan y profundizan la información primordial de cada categoría, y  desarrollan la capacidad y habilidad de  aprendizaje.
          Recursos: está formado por: Glosario - términos específicos de cada  categoría, que ofrecen una terminología profesional en cada campo informativo. Bibliografía – recopilación de  documentos en letra impresa: manuales, enciclopedias, monografías,  publicaciones periódicas, etc.  Recursos electrónicos – direcciones  electrónicas a través de las cuales accedemos a entidades, instituciones o  personales relacionadas directamente con nuestra temática.
          Faq`s: preguntas más usuales que pueden  hacerse los estudiantes con su respuesta correcta. Constituyen un breve resumen  de cada categoría. USABILIDAD Queremos que ALFAMEDIA sea un  portal de contenidos eficiente para el  aprendizaje autónomo y multifacético del estudiante, lejos de la memorización,  fomentando la exploración crítica de cuantos recursos de calidad se ofrecen. En  este sentido, se emplean además actividades varias basadas en la respuesta a  cuestionarios, la solución de crucigramas y   la resolución de problemas.   |   | 
         
        
         
 |