Inicio -> Estructura

ESTRUCTURA

La preferencia humana por la información visual es un hecho incuestionable. Nuestra cultura, dominada por el lenguaje, se ha desplazado hacia lo icónico y se hace preciso un determinado estatus de competencia visual pues no en vano, hemos asistido a un cambio en el estilo cognitivo del hombre actual, que de homo sapiens ha pasado a ser homo videns. Es cierto que existe una estructura global para la comunicación visual, aunque manifestada en formas diversas: representativa, abstracta y simbólica. La función de una imagen es su capacidad informativa, pero ésta depende de los propósitos e intereses del emisor y del receptor: informar, persuadir, expresar belleza. Pero la representación de la imagen no es fácil: no existen códigos universales que permitan su descripción simplificada, imponiéndose primero una primera representación cognitivo-afectiva de régimen interno en la mente del analista, a partir de la cual resulta más fácil la representación textual-documental.

El portal se despliega en estos cuatro apartados:

  • Sobre IMATEC: engloba la filosofía, la misión, el equipo de trabajo, las condiciones de uso y los destinatarios.
  • Contenidos: organizados en estas seis categorías:
    • Cultura multimedia. Se describen las características de la cultura multimedia y las peculiaridades del paradigma comunicacional.
    • Los nuevos documentos. Se ofrece una clasificación de los nuevos documentos, explicitando sus propiedades y los principales elementos para su análisis. Se estudian los documentos imágenes, audiovisuales, digitales y multimedia.
    • Análisis de los nuevos documentos. Se abordan las características y los elementos de análisis específicos para cada documento así como las distintas modalidades de análisis formal y de contenido.
    • Metodología para el análisis de la imagen fija. Se presentan las distintas fases para analizar la imagen fija, insistiendo en el análisis denotativo y visualizando ejemplos en la web sobre algunos elementos significativos que se han de considerar.
    • Técnicas de análisis. Se estudian las principales operaciones de análisis, como la indización y el resumen de los nuevos documentos, abordando tanto la imagen fija como los documentos audiovisuales, audiovisuales televisivos, cinematográficos y recursos electrónicos.
    • Recuperación de los nuevos documentos. Se identifican los distintos procedimientos para recuperar los documentos imagen y se presenta una selección de buscadores de imágenes.

Para cada categoría se ofrece información acerca de:

    • Objetivos: indican los principales elementos para el aprendizaje, especialmente en el dominio de habilidades y destrezas
    • Conceptos: expresan esquemáticamente los principales objetos de aprendizaje
    • Mapas: representan visual y gráficamente los principales conceptos de aprendizaje y sus relaciones semánticas.
    • Recursos: considerados como elementos complementarios y de apoyo para el aprendizaje curricular:
      • Recursos bibliográficos y electrónicos para cada categoría de estudio, con importantes enlaces y una breve nota de contenido
      • Glosario, que define los conceptos fundamentales
      • FAQ's más frecuentes
  • Laboratorio: es la sección práctica del portal y consta de:
    • Metodología
    • Formulario web para análisis de imagen, con un apartado informativo (i) sobre cómo cumplimentarlo, definiendo los distintos campos
    • Banco de imágenes: cuidada selección de imágenes y resolución de casos por analistas expertos, con especial énfasis en el análisis de contenido.
  • Acceso identificado: para evaluar el rendimiento de los estudiantes de la asignatura Técnicas avanzadas de indización y resumen de documentos especiales, que se imparte en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada.
Dirección: © Maria Pinto Molina (UGR)
Fecha creación 31/03/2005 | Fecha actualización 13/02/2009 | Datos legales | Mapa web | Sugerencias