Inicio -> Glosario

A - C- D - E - F - G - I - L - M - O - P - R -S - T - V

A

ACCESO REMOTO: Comunicación con un sistema informático o red geográficamente distinto/a del usuario local. Es el contrario de acceso directo (ODLIS, Online Dictionnary for Library and Information Science)

AMPLIACIÓN: en caso de calidad técnica, definición y grado de nitidez al agrandar la imagen.

ANÁLISIS DE CONTENIDO: Consiste en aislar o descomponer los componentes fundamentales de un objeto de análisis obteniendo como resultado unas palabras clave, resumen...

ANÁLISIS DOCUMENTAL DE CONTENIDO: se diferencia de otros tipos de análisis de contenido por sus objetivos específicos ya que facilita la recuperación de documentos

ANÁLISIS FORMAL: se refiere a los datos externos del documento, relativos al soporte documental, que nos permite identificarlo en el seno de una colección.

ANGULACIÓN: Plano que determina la visión de la imagen

ARTES PLÁSTICAS: " expresión de un conjunto de manifestaciones artísticas que tienen en común la existencia de un soporte físico o una sustancia material, a la que da forma la mano del artista." (http://www.sgci.mec.es/usa/materiales/2004nov/pdf/pre.pdf , presentación, embajada españa, )

ARTES VISUALES: eran antes artes de diseño.

AUDIOVISUAL: es un documento que combina imágenes y sonido, no solamente texto.

C

CALIDAD TÉCNICA: Aspectos físicos de la imagen, la proyección, la ampliación, la impresión y la conservación.

CANAL SONORO: la comunicación de sonidos que por el contrario son diacrónicos, esto es, lineales y por consiguiente esclavos del factor tiempo.

CANAL VISUAL: permite el transporte de imágenes, que son sincrónicas o independientes del tiempo

CATALOGACIÓN: reglas para describir un libro, ofrece uniformidad...

COLOR: es un elemento de los factores técnicos y humanos que interviene en el contenido final de una imagen representada, se puede manipular o utilizar intencionadamente.

COMPOSICIÓN: es el producto final resultante de organizar todos los elementos que intervienen en una representación de la realidad o de una imagen fija representada., de tal manera que al contemplarla un receptor, se logre una comunicación visual perfecta. Es la organización y distribución de los elementos visuales.

CONNOTACIÓN: o lectura subjetiva. Nos remite a la interpretación personal de la estructura profunda o abstracta del documento. No existe análisis connotativo para las imágenes científicas.

CONSERVACIÓN: en caso de calidad técnica, grado de deterioro de la imagen.

CONTRAPICADO: capta la figura de abajo arriba. Sugiere grandeza, majestuosidad...

CRONOFOTOGRAFÍA: Inventada por Etienne-Jules Marey en 1882, es la abse técnica de la cinematografía y permite observar y medir el movimiento. (http://www.musee-orsay.fr/ORSAY/orsayesp/Program.nsf/0/4c3490fc522af937c1256f32002df90c?OpenDocument )

CULTURA DE MASAS: cultura relacionada con el consumo, cultura para todos

D

DENOTACIÓN: o lectura objetiva, nos permite reconocer la estructura representativa del documento

DESCRIPTOR: Palabra que describe o representa el contenido de la imagen.

DESCRIPTOR CONNOTATIVO: descriptor que identifica las connotaciones que sugiere el documento imagen.

DESCRIPTOR CRONOLÓGICO: descriptor que identifica las fechas de la imagen. Responde a cuándo.

DESCRIPTOR ONOMÁSTICO: descriptor relacionado con los nombres propios. Responde a quién.

DESCRIPTOR TEMÁTICO: descriptores que identifican los diferentes temas relacionados con la imagen mostrada. Responde a qué.

DESCRIPTOR TOPONÍMICO: descriptor que identifica el lugar que está representado en la imagen. Responde a dónde.

DIGITA: formato de unos datos representados mediante 0 y 1.

DOBLE IMAGEN: o doble exposición que consiste en exponer la película dos veces a la luz.

DOCUMENTOS GRÁFICOS: Son documentos cuya información se presenta a través de signos icónicos; como dibujos, planos, mapas, imágenes impresas o imágenes fotográficas.

E

ELEMENTOS TÉCNICOS: son elementos que influyen a la hora de transmitir o comunicar una información en forma imagen impresa, como la luz, los filtros, el encuadre, la escala, el ángulo...

ENCUADRE: toda imagen hay que situarla dentro de los límites del visor de la cámara fotográfica para poder ser representada, es lo que llamamos el encuadre.

ESCENOGRAFÍA: se compone de los siguientes elementos: adornos, vestuarios, elementos decorativos como mobiliario, decoración arquitectónica...

F

FLEXIBILIDAD: una imagen se puede extraer de sus condiciones originales de producción, sin que ello provoque una alteración significativa. La imagen se puede adaptar a distintos contextos.

FORMATO: expresa la proporción que existe entre los lados, vertical y horizontal, de un soporte

FORMATO DIGITAL: Tipo de almacenamiento digital de la imagen. Los más empleos son .gif, .jpg, .bmp.

FOTOGRAMA: Imagen que aparece de una emulsión sensible que posteriormente se expone a la luz y puede ser revelada.

FUENTE DE APOYO: Fuentes que apoyan la contextualización y comprensión de la imagen

FUNCIÓN CRÍPTICA: la imagen icónica es también un símbolo intelectual, ligado a una tradición hermética que nace de una voluntad de ocultación, de conceptualidad o de criptosimbolismo.

FUNCION MIMÉTICA: crear copias fieles de las apariencias ópticas del mundo visible.

G

GENEROS ICONICOS: es la clasificación de las imágenes generadas por procedimientos manuales o mecanizados.

GRAN ANGULAR: es uno de los objetivos que existen. Se caracteriza por su facultad de ofrecer un mayor relieve, dando la sensación de profundidad y luminosidad

GRAN PLANO GENERAL: plano empleado para describir una gran extensión visual. La figura humana es imperceptible

I

ILUMINACIÓN: un elemento que se tiene en cuenta a la hora de analizar una imagen. Puede ser difusa (es general, evita las sombras) o directa (busca dramatizar, lo expresivo de esta iluminación son las sombras).

IMAGEN ARTÍSTICA: tiene un carácter abstracto, íntimo, selectivo y restringido. Abarca un amplio y complejo conjunto de prácticas materiales, como la pintura, la escultura, la arquitectura, la danza, ...

IMAGEN FOTOGRAFICA: Este nuevo método de obtener imágenes, captando cualquier detalle, supuso una revolución para las artes visuales, pues es representativa y menos abstracta o simbólica que otras técnicas, facilitando la representación visual. Mantiene siempre una conexión más o menos explícita con la realidad objeto de su representación.

IMAGEN ICÓNICA: es tanto una categoría perceptual y cognitiva, como de representación, que transmite información acerca del mundo percibido visualmente.

IMPRESIÓN: en caso de calidad técnica, definición y calidad de la imagen al pasarla a formato papel

INFORMACIÓN EXPLICITA: información que aparece explícitamente en un texto o imagen.

INFORMACIÓN IMPLÍCITA: información que no es explícita, pero está implícita y latente, hay que saber descodificarla.

INTERPRETACIÓN: Capacidad humana cognitiva que permite conexiones entre unidades de información procedentes de varias fuentes, ampliando las ideas y produciendo algo nuevo que está claramente influenciado por el contexto.

L

LENGUAJES POSTCOORDINADOS: Véase POSTCOORDINADOS

LENGUIAJES PRECOORDINADOS: Véase PRECOORDINADOS

LUZ CENITAL: luz directa que viene desde arriba. Sugiere sensaciones de espiritualidad...

LUZ CONTRALUZ (TENEBRISMO): luz directa, que se sitúa detrás del objeto iluminado. Sugiere a la vez misterio, amenaza y grandeza, heroicidad...

LUZ ENFÁTICA: luz directa que viene desde abajo. Sugiere misterio, amenaza...

LUZ FRONTAL: luz directa que se sitúa frente al objeto iluminado.

LUZ LATERAL: luz directa que se sitúa por un lado u otro del objeto iluminado, da una sensación de misterio...

M

MACRODESCRIPTOR: Palabras clave que engloban todo el contenido de la imagen

MAPA CONCEPTUAL: representación gráfica del conocimiento, mediante conceptos y la representación de sus relaciones.

METADATOS: son datos sobre datos. Clave para la gestión de los datos en entorno informático.

MONTAJE: En general, positivado de más de un negativo de un mismo papel fotográfico. También reforzamiento de una copia con un soporte de cartón o algún otro material resistente.

MULTIMEDIA: combinación de dos o más medios digitales (texto, gráficos, audio, animación, video...) utilizado en una aplicación informática, tal como un juego de ordenador, o un sitio web. Las aplicaciones multimedia suelen ser interactivas. (ODLIS, Online Dictionnary for Library and Information Science)

O

OBJETIVO NORMAL: es un objetivo que se acerca a la realidad.

ÓPTICA: Tipo de objetivos utilizados para enfocar una imagen.

P

PANORAMICA: La cámara gira sobre el eje perpendicular al plano y al eje óptico.

PICADO: capta la figura humana desde arriba abajo. Sugiere soledad, inseguridad...

PLANO AMERICANO: plano empleado para narrar, desde las rodillas hasta la cabeza.

PLANO DETALLE: plano empleado para analizar, muestra un aspecto muy concreto de un objeto o una parte muy concreta del cuerpo humano.

PLANO ENTERO: plano empleado para narrar, capta el cuerpo entero de una persona o grupo de personas.

PLANO GENERAL: plano empleado para describir, abarca una visión general, la figura humana aparece perceptible, contrariamente al gran plano general

PLANO MEDIO: plano empleado para narrar, desde la cintura hasta la cabeza

PLANO MEDIO CORTO: plano empleado para analizar, desde el pecho hasta la cabeza

POLISEMIA: el hecho de tener varios significados. Es una característica acentuada en la imagen, más propensa a las divergencias interpretativas en virtud de la separación existente entre lo que denota y lo que connota.

POLIVALENCIA: que tiene varias utilizaciones.

POSTCOORDINADOS (lenguajes postcoordinados): "Permiten yuxtaponer los conceptos en el momento del análisis, de manera que se puedan coordinar después del almacenamiento." (http://www.geocities.com/zaguan2000/504.html#lngua )

PRECOORDINADOS (lenguajes precoordinados): "los términos que representan un documento deben disponerse en una secuencia para que el término de búsqueda ocupe un lugar concreto en el índice y a la vez suficientemente contextualizado para evitar la ambigüedad inherente a los descriptores aislados.

PRESENTACIÓN: Forma que adquiere una imagen en su representación, es decir el contenido representado, como pueden ser vertical u horizontal, rectangular o cuadrado...

PRIMER PLANO: plano empleado para analizar, desde los hombros hasta la cabeza

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO: plano empleado para analizar, desde la barbilla hasta la parte superior de la cabeza

PROYECCIÓN: en caso de calidad técnica, estado de la imagen al enfocarla en una superficie

PUNTOS DE ACCESO: Son las distintas entradas de un índice o base de datos.

R

REMA: Es la información nueva que se proporciona sobre el tema. El análisis remático permite valorar los documentos, su aportación relativa a dicha necesidad de información, y en definitiva, permite elaborar un plan de lectura acomodado a ella. Véase también tema

REPRESENTACIÓN DOCUMENTAL: son las descripciones documentales y los puntos de acceso.

S

SEMIÓTICA: ciencias de la comunicación mediante signos.

SERIACIÓN: procedimiento de reproducir una imagen en serie

SIGNO NO VERBAL: información que no son verbales, como pueden ser visuales, sonoras...

SIGNO VERBAL: signo con información verbal

SOPORTE: Objeto de fijación de la imagen

T

TELEOBJETIVO: Se utiliza para destacar una parte de un todo, o sea para representar un detalle. Tiene una luminosidad inferior al gran angular.

TEMA: existe el tema referencial y el tema relacional que hay que reflejar en la indización y el resumen. El análisis temático permite conectar necesidades de información con mensajes que contienen dichas informaciones. Véase también rema

TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Es un efecto fotográfico, que trata de modificar el tiempo de exposición para lograr resultados creativos.

TIPO: Estructura formal de la imagen, como pueden ser paisae, retrato, escena, de interior o exterior...

TRANSPARENCIA: la imagen tiene vocación de espejo, muestra cómo son las cosas, hay transparencia entre la imagen y lo real, la imagen es lo real.

V

VIRADO: Es un efecto fotográfico que intenta añadir color a las fotografías B/N.

Dirección: © Maria Pinto Molina (UGR)
Fecha creación 31/03/2005 | Fecha actualización 13/02/2009 | Datos legales | Mapa web | Sugerencias