El Portal ALFINTRA se propone, en primera instancia, como plataforma para el refuerzo didáctico en referencia a la materia de Documentación Aplicada a la Traducción para el alumnado de Traducción e Interpretación, en la línea de la formación especializada, autónoma y proactiva.
Así, ante todo, se ha elaborado este portal de contenidos como oferta formativa para el alumnado, teniendo en cuenta la relevancia de la competencia documental como uno de los componentes de la macrocompetencia traductora. Al tiempo, asimismo, el portal pretende ser un recurso para el colectivo docente y la comunidad profesional, como medio para la formación continua, desde del paradigma de la educación a lo largo de la vida y la alfabetización informacional, ALFIN.
La alfabetización informacional es el aprendizaje de conocimientos, habilidades y valores para el acceso, uso y comunicación de la información en cualquiera de sus formas, con el fin de generar usuarios competentes, entrenados en el hábito de saber explorar los caminos de la información, de reconocer sus cualidades, bondades y debilidades, saber buscar con atino, saber evaluar y seleccionar la información pertinente, saber integrar la información nueva para generar conocimiento y saber usarla éticamente.
El objetivo primario del portal ALFINTRA es que el alumnado de Traducción e Interpretación pueda acceder al aprendizaje de conocimientos, habilidades y valores para el acceso, uso y comunicación de la información en cualquiera de sus formas.
ALFINTRA es un portal educativo centrado en el entrenamiento y adquisición de la competencia documental, abordando los aspectos importantes de la gestión, acceso y uso de la información, la autonomía en el manejo de la información y la adquisición de habilidades cognitivas en el entorno de la actual economía del conocimiento.
Se plantea como recurso multifuncional que puede emplearse como ayuda y plataforma en clases presenciales o semipresenciales, o como recurso para la formación continua del alumnado y colectivo profesional, desde el autoaprendizaje.
Al tiempo, ALFINTRA pretende ser un punto de encuentro para la recopilación de recursos especializados de utilidad en las diversas especialidades traductoras, como biblioteca abierta, experta y siempre en construcción.
ALFINTRA es un portal especializado para la comunidad experta en Traducción e Interpretación (alumnado, docentes y profesionales).
En este sentido, vale la pena recordar que la materia de Documentación Aplicada a la Traducción es obligatoria en los planes de estudios de los Grados en Traducción e Interpretación. Siendo la única asignatura de formación documental de la que dispone el alumnado en su formación universitaria, el presente portal se ha elaborado desde la convicción de la necesidad de poner a disposición de esta comunidad de aprendizaje un refuerzo complementario, que al tiempo puede resultar de utilidad para docentes y profesionales.
Coordinadoras:
María Pinto: Catedrática de Documentación de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada. Experta en procesamiento de la información científica y en evaluación y calidad de servicios de información. Es autora de libros especializados, artículos nacionales e internacionales en revistas de impacto. Responsable de proyectos de investigación y desarrollo nacionales y directora de proyectos de innovación docente como los portales e-COMS y Alfin-EEES para la educación documental y la formación en el Desarrollo de Habilidades Informacionales. Web: http://www.mariapinto.es
Dora Sales: Traductora literaria y Catedrática de Documentación Aplicada en el Departamento de Traducción y Comunicación de la Universidad Jaume I de Castellón. Es doctora en traducción e interpretación (Premio Extraordinario) y autora de diversos libros, capítulos de libro y artículos nacionales e internacionales en revistas de impacto. Sus líneas de investigación se centran en alfabetización informacional y documentación aplicada a la traducción. Tiene experiencia en edición literaria y gestión de actividades culturales.
A la Unidad de Innovación Docente de la Universidad de Granada, que ha financiado el desarrollo de este proyecto de innovación educativa en el marco de la filosofía del aprendizaje a lo largo de la vida.
A la Unitat de Suport Educatiu (USE) de la Universitat Jaume I de Castellón, por concedernos un proyecto de innovación educativa para poner en marcha la elaboración de este portal.
A los grupos de investigación TRAMA, GITRAD y TRADMED, por su generosa colaboración al proporcionarnos orientación en cuanto a recursos de sus campos de especialidad. Gracias especiales a Dorothy Kelly, Anne Martin, Roberto Mayoral, Lola Sánchez, Catherine Way, Anne-Vinciane Doucet, Marián Morón, Núria Vidal, David Guerrero y María Gay, que formaron parte del equipo de trabajo en su primera fase.
Al equipo de ILÍBERI, por la implementación web.